“Este libro está lleno de españoles increíbles”
Ni el mal tiempo ni los problemas de transporte arredraron a los algo más de dos centenares de españoles que llenaron el salón de actos de la Universidad San Pablo CEU donde el pasado 1 de Febrero se presentó el libro de nuestro colaborador Francisco Torres “Cautivos en Rusia. Los últimos combatientes de la División Azul” de la editorial ACTAS cuyo director, Luis Valiente, que nos brinda estas maravillosas obras, ejerció de introductor. Acompañaron al autor el profesor Luis Togores y el general Juan Chicharro.
Luis Togores explicó que el autor forma parte del puñado de historiadores han impedido a la historiografía de izquierdas tergiversar lo que fue la División Azul. Además “Francisco Torres es un buen fajador que no rehuye la polémica ni los temas proscritos y este libro es una prueba de ello”. Una obra voluminosa, de mil páginas pletórica de facetas inéditas.
El general Juan Chicharro, muy aplaudido al recordar Luis Valiente que desde la FNFF lidera la defensa de Franco frente al gobierno, de familia divisionaria, recordó: “En una misión en la que estuve al mando, en condiciones durísimas, tras pasar penalidades un soldado me decía: ‘es que me acordaba de mi abuelo y no podía ser menos’. Su abuelo era divisionario y volvió en el Semíramis”. En sus palabras recomendó la lectura de la obra porque “el libro de Paco está lleno de personajes de novela, de españoles increíbles… de lecciones de solidaridad… de líderes en la adversidad”.
Francisco Torres, en una intervención acompañada con impactantes fotografías, fue desgranando su intención al escribir el libro: “quería explicar cómo fue esa batalla de los 11, 12 o 13 años, reivindicarla y rescatar la historia de algo más de medio millar de prisioneros”. Según Torres, no se puede obviar que eran una unidad del ejército español, no un grupo de milicianos, y caer prisionero no cierra su misión sino que le da continuidad y mayor razón de ser. Los españoles libraron una batalla que ganaron, que es la que se analiza en esta monografía; la primera hecha por un historiador en base a una cuantiosa documentación inédita que pone fin a muchos mitos. Para Torres los españoles continuaron luchando porque no admitieron la derrota, realizaron muchos gestos heroicos, colectivos o individuales, que por primera vez salen a la luz. Continuaron combatiendo porque según testimonio de los alemanes siguieron luchando porque a diferencia de otros prisioneros continuaban teniendo una patria, un hogar y una familia. “Estos combatientes sin armas, pero que tuvieron centenar y medio de bajas, de caídos, tenían dos objetivos: seguir combatiendo al comunismo y volver a la Patria. Y estuvieron dispuestos a morir por ello”.
Recordemos que, como es habitual en su línea de trabajo, Torres se centra en el componente humano lo que en esta obra le lleva a profundizar en la sociología y nos brinda un impresionante y conmovedor estudio de lo que fue el cautiverio y el día después de aquel retorno heroico. Acabada la presentación tuvo que estar firmando libros a un numeroso público.
(Crónica de la presentación en la Universidad CEU San Pablo tomada de Blau División)