Canciones para la cuarentena RESISTIRÉ (Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, 1988) ‌

“Resistiré erguido frente a todo… soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie”. Dado que esta canción suena a casi a todas horas los más jóvenes habrán descubierto al Dúo Dinámico. Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, el Dúo, llevan 61 años en el escenario. No son unos jóvenes porque andan por los 80 y… Siguen actuando para su público y forman parte de la banda sonora de una parte de España… ¡Hasta hace poco actuaron en el festival indie por excelencia, Sonorama! Han sido en la historia de la música pop Española insustituibles, con su estilo entre el pop-rock, incorporaron armonías a los 3 o 4 acordes que se empleaban cuando empezaron. Su carrera ha tenido algo del Guadiana, desaparecen y vuelven a la vida de los españoles que nacieron entrados los cuarenta y que eran jóvenes a finales de los cincuenta y así hasta 1967, también a la de los que los redescubrieron a finales de los 70 y principios de los 80 que entonces también andaban cumpliendo 15 años, y ahora… Me alegro, porque yo crecí con ellos -evidentemente soy más joven-. En casa había tocadiscos y a mi padre le gustaban y a mi madre no. Todavía conservo algunos EP (discos pequeños de 4 canciones a 45rpm): “¡Oh Carol, loco estoy por ti…!” Forman parte de la banda sonora y de la memoria colectiva de medio país. Hasta Delibes incluyó la letra de Lolita tiwst en su novela “El príncipe destronado”. Suenan en la memoria de los abuelos de mis alumnos, también de algunos de sus padres. Y ahora , por el funesto COVID, su canción ”Resistiré”, un himno intergeneracional, es conocida por los más jóvenes. “Quince años tiene mi amor” es un clásico; “Quisiera ser” un himno”;”Amor de verano”, cogió por sorpresa a los hijos de sus fans, porque sonaba en un memorable y lagrimoso capítulo de Verano Azul (¿Quién no vivía un romance de verano?) y “Perdóname”, pues fue eso (en los 60 lo de un hombre pidiendo perdón de aquella forma era todo un exceso). En la primera mitad de los 60 estaban en España por encima de los Beatles. Y para los niños de mi generación y para casi todos los que veían la única televisión y se tomaban Eurovisión como una competición casi patriótica, unos héroes porque compusieron el afamado “La,la,La” derrotando,encima, a la pérfida Albión (Inglaterra). Se bajaron de la escena en 1972, porque sus canciones quedaban fuera de onda entre tanta canción protesta y el florecimiento de los cantautores, la mayoría de estos no sobrevivieron artísticamente a su tiempo. A finales de los 70 volvieron y vendieron más de un millón de ejemplares de un recopilatorio situándose por encima de John Lennon, Supertramp, Police, Diré Strait y un Julio Iglesias en pleno despegue. En los 60 fueron los ídolos de la primera generación plenamente teen española, sobre todo femenina; tuvieron clubs de fans y hasta un cómic con sus aventuras… En los 80 las nuevas teen los redescubrieron merced a un LP romanticón (”Tú vacilándome y yo esperándote” o “Regálame una noche”). En el 88, en un nuevo LP apareció “Resistiré”, que fue un éxito que Almodóvar incluyó en la película “Átame”. Ahora, en 2020, volvemos a cantar ”Resistiré”… y este verano el Dúo tenía su habitual gira con 20 conciertos. (PD: Recomiendo escuchar “Somos Jóvenes”, que es una canción que dice mucho sobre el horizonte optimista con el que los jóvenes españoles se asomaban a la década por tantas cosas prodigiosa)