Índices y anexos de Cautivos en Rusia. Los últimos combatientes de la División Azul
Francisco Torres y la editorial ACTAS nos han dado una nueva sorpresa, un complemento a la obra Cautivos en Rusia. Los últimos combatientes de la División Azul, que se puede consultar en la web de la editorial.
Un centenar de páginas que contienen los anexos e índices de esta obra fundamental para conocer lo que fue el cautiverio de nuestros compatriotas. Como Francisco Torres subraya en la introducción a este nuevo trabajo: un libro de 1.000 páginas, más los tres cuadernillos de fotografías, hacía muy difícil incorporar unos índices que ayuden al lector a localizar los hechos y referencias a los cientos de divisionarios que aparecen y mucho más incluir anexos.
Como es habitual en el autor, y es de agradecer, no se ha limitado a publicar un índice sino cuatro: el primero, un índice onomástico que incluye las varias grafías con la que algunos divisionarios aparecen en la documentación; el segundo, un índice de los campos de concentración y prisiones mencionados que permite localizarlos en la geografía de la extinta URSS; el tercero, recoge los topónimos; el cuarto, referido a los autores que son citados en la obra.
No lo juzgó, pese a su importancia, suficiente, por lo que nos regala unos interesantes anexos con reproducción de documentos que él considera importantes que son citados en el texto, pero que estima conveniente conocer en su integridad. En el libro se traza un análisis de la propaganda soviética lanzada sobre nuestros hombres deteniéndose en las cartas de los prisioneros o desertores que ya estaban en sus filas y ahora nos ofrece la transcripción íntegra de las mismas. En otro de los anexos destaquemos, por ejemplo, un documento con referencia a voluntarios españoles en unidades alemanas citados nominalmente. Otro de los bloques de documentos está constituido por los textos de las negociaciones sostenidas entre el Estado español y la URSS, a través de intermediarios, siguiendo instrucciones de Franco, para la liberación de prisioneros. Junto a ello tenemos la trascripción de un largo interrogatorio realizado por los soviéticos a uno de nuestros prisioneros. También se incluye documentación de la CIA referida a los prisioneros españoles con su correspondiente traducción. Todos ellos con sus notas explicativas a pie de página.
Finalmente, el lector se encontrará con unas páginas dedicadas a precisar algunas apreciaciones del texto, incluir algunos datos con respecto a determinados prisioneros, explicar la razón de la diversa grafía encontrada y corregir los inevitables errores de los duendes de imprenta. Un trabajo para descargar y encuadernar para quienes se acerquen a esta impresionante obra.
http://www.actashistoria.com/pdf/libros/cautivos_rusia/Anexos%20e%20%C3%ADndices%20Cautivos.pdf