• «Un medio de comunicación al servicio de los grupos de la oposición: Radio España Independiente (Análisis de la acción opositora a través de sus noticias, 1965)» en La oposición al régimen de Franco. Estado de la cuestión y metodología de la investigación, Madrid: UNED 1990.
  • «Actuación de Gil Robles en la Guerra Civil» en Historia 16, nº 186 (Octubre 1991).
  • «El nacimiento de la División Azul” en Historia y Vida, nº 285 (Diciembre 1991).
  • «El largo camino hacia la neutralidad: las difíciles negociaciones para la retirada de la División Azul, 1942-1943» en El Régimen de Franco 1936-1975. Madrid: UNED; 1993.
  • «Franco y la instauración» en Razón Española, nº 105 (Enero-Febrero 2001), Madrid.
  • «La alternativa neofranquista: el intento de concreción política durante la construcción del sistema de partidos en la transición (Fuerza Nueva 1996-1982)» en Aportes. Revista de Historia Contemporánea, nº 45 (1/2001), Madrid.
  • «El problema geoestratégico del Islam», ARBIL, anotaciones de pensamiento y crítica, nº 66.
  • «Realidad, trascendencia y finalidad del Tratado Constitucional Europeo: razones para una disidencia», ARBIL, anotaciones de pensamiento y crítica, nº 89.
  • «Mayorías absolutas versus bloques pluripartidistas: hacia un nuevo modelo de correlación de las fuerzas políticas», ARBIL, anotaciones de pensamiento y crítica, nº 101.
  • «Voto útil, propaganda institucional y doctrina del mal menor: la restricción del derecho al voto en libertad», ARBIL, anotaciones de pensamiento y crítica, nº 109.
  • «Entre la supervivencia, la reconstrucción y la unificación: la política de la CEDA (Acción Popular), 1936-1937» en  BULLÓN, Alfonso y TOGORES, Luis (Coords.): Revisión de la Guerra Civil Española, Madrid: ACTAS Editorial 2002.
  • «Del régimen de Franco a la proclamación de la Monarquía: los antecedentes de la Transición» en La Democracia partitocrática: veinticinco años de Historia. Revisión Política de la Transición Española (Universidad de Verano 2002 “José Ruíz de la Hermosa”), Madrid: Ediciones Barbarroja, 2004.
  • «Mito y realidad en torno al proceso de José Antonio. Las responsabilidades del gobierno de la República» en FF. Boletín Informativo, nº 97 (Enero-Marzo 2004).
  • «Bases ideológicas, razones políticas, factores coyunturales y elementos permanentes de una intervención militar. La conceptualización de la División Azul» en Aportes. Revista de Historia Contemporánea, nº 61 (2/2006).
  • «La interpretación católica de la vida en José Antonio» en Proceso a José Antonio. Falange como servicio. España como destino. (II Jornadas Universitarias “José Ruíz de la Hermosa), Madrid: Ediciones Barbarroja, 2010.
  • «José Antonio y la interpretación católica de la vida” en Altar Mayar, nº 172 (2014).
  • «La historia desde el universo de lo anecdótico, base para un estudio sociológico de los voluntarios: memoria y recuerdo de los divisionarios valencianos» en Historia sobre la División Azul. Actas Jornada de Llíria. Valencia: Hermandad de la División Azul de Valencia, 2015.
  • «… Y Franco, que según El País despreciaba a José Antonio, ofreció 1.400 millones de pesetas por su vida» en Historia en Libertad (marzo 2015)
  • «Federico, la izquierda aprovechada, los falangistas y Franco» en Historia en Libertad (abril 2015).
  • «Pedro Miró, el jesuita asesinado un 20 de noviembre en represalia por la muerte de Durruti» en Historia en Libertad (julio 2015).
  • «Star Wars. La saga nace en la historia» en CLIO. Revista de Historia, nº 172 (2016).
  • «La historia de Rachele: la mujer que amó, sufrió y disfrutó junto a un hombre llamado Benito Mussolini revisada por su nieta» en Historia en Libertad (mayo 2016).
  • «Los falangistas en el frente oriental: la columna vertebral» en SAGARRA RENEDO, Pablo (Coord.): 26 Estudios Históricos sobre la División Azul, Valladolid: Gallandbooks, 2021.
  • «Las novelas de Juan Ferragut: imagen popular desde el relato ficticio en los años iniciales del Tercio. El nacimiento de la Legión como tema literario (1921-1922)», Congreso Internacional Centenario de la Legión Española (1920-2020), su historia,  Madrid: CEU, 2021.
  • «Los escritos legionarios de Francisco Franco», Congreso Internacional Centenario de la Legión Española (1920-2020), su historia,  Madrid: CEU, 2021.
  • «Alfredo Kindelán» en TOGORES, Luis (Coord.): La Nobleza Franquista y la Ley de Memoria Democrática, Valladolid: Gallandbooks, 2022.
  • «Esteban de Bilbao Eguía» en TOGORES, Luis (Coord.): La Nobleza Franquista y la Ley de Memoria Democrática, Valladolid: Gallandbooks, 2022.