
El último José Antonio (III Edición. Corregida y ampliada). Ediciones Barbarroja; Madrid, 2014
Sus tres ediciones (la última cuenta además con la inclusión de documentos inéditos del archivo de José Antonio) han convertido esta obra, reconocida como uno de la media docena de trabajos fundamentales sobre el fundador de la Falange, en un éxito editorial pese al silencio mediático.
Un trabajo incómodo en el que el autor se enfrenta a los mitos y antimitos que han contribuido a distorsionar una figura que es necesario deconstruir, releyendo hacia atrás desde sus notas, escritos y palabras de la cárcel. Allí donde brota una originalidad que arranca con su discurso de la revolución española y que se cierra en su pugna dialéctica con las soluciones erróneas, incluyendo en ellas al fascismo. Una propuesta ideológica que le costó la vida.
Desde un impresionante acervo documental inexplicablemente inédito, revisando críticamente cuanto se ha publicado, es la historia de aquellos meses de prisión, juicio y ejecución seguidos precisión y en muchos capítulos con ritmo cinematográfico. A lo largo del mismo va apareciendo la respuesta que el autor da a los grandes interrogantes que son objeto de permanente debate: ¿Quiénes fueron los responsables de su muerte? ¿De verdad era apreciado por sus adversarios, entre ellos los anarquistas, o es solo un elemento más de mitificación del personaje? ¿Por qué se han ocultado las maniobras de Prieto o sus juicios negativos sobre José Antonio? ¿Por qué fracasaron los intentos de liberación? ¿Qué sublevación apoyó y cómo afrontó la guerra civil? ¿Qué papel jugaron en su vida personajes como Prieto, Azaña, Larco Caballero o Franco? ¿Cómo fue realmente el juicio político de José Antonio? ¿Cuál era su propuesta política final? ¿Qué queda de José Antonio?
601 páginas, 51 fotografías