Enseñarte podría… Viaje al fondo de Star Wars. Editorial ACTAS; Madrid, 2015

Este ensayo, a medio camino entre la cinematografía y la historia, es la propuesta que nos hace un historiador para explicar cómo esta serie de películas ha llegado a ser parte de integrante de la cultura popular contemporánea, compartiendo espacio generacional con el pop art y la posmodernidad, siendo al mismo tiempo generadora de una interesante manifestación cultural propia e influyendo en otros campos, como la literatura o el arte. Una saga cinematográfica cuya trascendencia, más allá de las pantallas, tiene su raíz en su valor como síntesis de nuestra cultura visual, como explica el autor; en su capacidad para incorporar nuestro propio poso mitológico-literario condimentado con pinceladas de filosofía y religión derivadas de su contenido ético. Una narración visual que es a la vez un mito, una saga y un cuento que emparenta con grandes obras literarias como las de Tolkien o Lewis, capaz de brillar en la mitopoética, que no es ciencia ficción sino que debe tipificarse como fantasía de aventuras. Un relato sobre un héroe épico, Anakin Skywalker/Darth Vader, que es el auténtico protagonista de la historia.

En este interesante viaje de investigación, que no evita las reflexiones de índole literaria o antropológica, que también explican este fenómeno cultural (para el autor uno de los más interesantes de los últimos cuarenta años), resalta, unas veces de forma directa y otras implícitamente, el gran valor didáctico de unas películas que permiten acercarnos a la Historia (hay mucha historia del mundo tras Star Wars), la Filosofía, la Literatura, la Música o la Ciencia… sin evitar el análisis cinematográfico -la obra personalísima de George Lucas- y su papel como abanderada de la revolución digital que tanto miedo ha causado; pero también exalta la magia de un relato de valor intergeneracional que aún hace posible la magia de seguir contando cuentos, de soñar con ir más allá de nuestra nueva frontera, el espacio, de mirar con optimismo el futuro, de recordar que por poderoso que parezca el Mal siempre es posible la rebelión del individuo y el triunfo del Bien, evitando la proliferación de las ensoñaciones distópicas que nos quieren volver a llevar hasta el corazón de las tinieblas.

287 páginas, 36 fotografías a color