
Francisco Franco fue, ante todo y sobre todo, un militar. Un soldado que aplicó a la política, a su acción como hombre de estado, los conceptos que conformaron su pensamiento militar, la doctrina táctica y estratégica asumida o desarrollada (la aproximación indirecta y la batalla defensiva).
La suya es una de las biografías militares más brillantes y longevas del siglo XX, pues estuvo en activo desde 1907 a 1975. En poco más de 15 años ascendió de 2º Teniente a General. Durante poco más de 10 años estuvo en campaña al frente de unidades de choque del ejército español (Regulares y Tercio de Extranjeros). Estuvo en todos los periodos operacionales de ese tiempo.
En 1926, a los 33 años, se convirtió en el general más joven de Europa y de su tiempo. La inmensa mayoría, desde Lyautey a Collin Powell, pasando por Eisenhower, Rommel, MacArthur; Patton, Pétain, Montgomery, Guderian, Bradley, Taylor, Tojo, Manstein, de Gaulle, Sahron, Moshé Dayan o Norman Schwarzkopf, accedieron al generalato con más edad.
Este trabajo de investigación, de rastreo en los legajos de los archivos militares, nos presenta, por vez primera, con un impresionante aparato crítico utilizado sobre fuentes primarias, en gran parte inéditas, no es una biografía militar de Franco, sino la reproducción y reconstrucción donde faltaba de su Hoja matriz de servicios entre 1907 y 1939, el acta notarial de la vida de un soldado. El documento perdido que tantos han reclamado en estos años y que deshace no pocas conclusiones erróneas asentadas en la historiografía más reciente.
No estamos ante un trabajo de opinión, de calificaciones o alabanzas, ni ante una tesis de autor. Este es un trabajo de documentación en el que el autor ejerce de guía abriéndonos los expedientes de Francisco de Franco, los juicios contradictorios a que se vio sometido para ascensos y condecoraciones, en muchos casos cerrados desde su conclusión. Incorpora sus escritos militares, algunos de ellos inéditos, que nos presentan los fundamentos de su doctrina táctica; reproduce los testimonios oficiales de no pocos militares sobre sus acciones realizados entre 1916 y 1926.
De un modo moderno, ameno -ampliando su Hoja de Servicios y haciéndola accesible para el lector no especializado a través de cientos de notas explicativas o críticas-, respetando la estructura y los textos originales, se nos ofrece un documento imprescindible para quienes quieran, sin prejuicios, profundizar en la historia militar y en la historia reciente de España superando los tópicos y los mitos.
SND Editores, 519 páginas. ISBN 978-84-18816-78-9 (Tapa dura) 2022.
https://www.sndeditores.com/libro/franco-la-hoja-de-servicios-de-un-soldado_143471/