La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido. Ediciones Barbarroja; Madrid, 2016

Este es un libro de los que hacen historia, que nos coloca de golpe ante un pasado que se prefiere ignorar cuando no manipular, y que busca, indisimuladamente, abrir nuevas líneas de investigación en búsqueda de la verdad.

Un trabajo de plena actualidad, de auténtica memoria histórica, que recupera historias personales y que pone contra las cuerdas, abiertamente, las interpretaciones usuales sobre los asesinatos cometidos por los republicanos.

Estamos ante un relato valiente, decidido, reivindicativo, desafiante, en el que el profesor Francisco Torres, con su estilo característico, vuelve a dejarnos sin aliento. Con pulso firme, línea a línea, abre una página de la historia no solo olvidada sino también proscrita: la de los falangistas asesinados en la  zona republicana durante la guerra, las víctimas azules de la represión organizada y ejecutada por los partidos y sindicados del Frente Popular (PCE, PSOE, CNT, FAI, UGT…). Un estudio inapelable que nos trae los nombres, el lugar y la forma en que fueron asesinados en unas tablas que figuran en los anexos que dejan sin respiración. Con breves pinceladas, refleja los crímenes con todo su ornato de odio y venganza y cuestiona las cifras usualmente manejadas por la historiografía de izquierdas. Y en esa reconstrucción brillan las numerosas cartas de despedida de los asesinados que reproduce o extracta en las que destaca la reiterada petición de perdón para sus asesinos.

Enlaza este nuevo trabajo, irrebatible, con su exitoso El último José Antonio retratándonos de forma coral a quienes dieron su vida, física e ideológicamente, por el fundador de la Falange en el 80 aniversario de los hechos. Pero también puntualiza y redefine el momento del asesinato de José Antonio en la cárcel de Alicante, borrando la nueva mitología que se pretende edificar en detrimento de la realidad del personaje.

267 páginas, 84fotografías en color, 11 reproducciones de planos en el texto